Skip to content

Avalúo Fiscal Chile

avaluo fiscal chile propiedades

El avalúo fiscal es un valor en pesos asignado a una propiedad por el Servicio de Impuestos Internos, con el fin de establecer el monto de impuesto territorial que debe pagar ese bien raíz. Hay que señalar que la mayoría de las propiedades en Chile están exentas del pago de contribuciones. Esto porque tiene un valor de avalúo fiscal inferior a límite establecido por el Servicio de Impuestos Internos (SII), y desde el cual todas las propiedades sobre este valor si deben pagar contribuciones. El nuevo límite exento de pago de contribuciones es de $47.360.490 y entró en vigencia el 1 de enero del 2022.

Este impuesto territorial llamado contribución, proviene de la tasa (%) aplicada sobre el valor del avalúo fiscal indicado por SII y que se paga dividido en 4 cuotas durante el año, con vencimiento en los meses de abril, junio, septiembre y noviembre.

El avalúo fiscal no tiene relación con el avalúo comercial de una propiedad, y siempre es un valor inferior a este último. El avalúo fiscal tiene un fin tributario y el avalúo comercial es el precio de la propiedad conforme al mercado según su ubicación, dimensiones, características, calidad, etc.

Índice

¿Qué es el reavalúo de las propiedades?

Es la actualización de los valores de todos los bienes raíces del país, ya sean propiedades habitacionales, no habitaciones o agrícolas. El resultado de este proceso es determinar el avalúo fiscal de cada inmueble, tomando en consideración para esto último, las plusvalías o minusvalías que a sufrido el bien raíz en cuestión. Todo repercute en el cálculo de contribuciones que debe pagar el inmueble.

Algunos factores que cambian la plusvalía de un inmueble:

  • Cambios uso de suelo
  • Inversiones públicas en el sector
  • Mejoras en la infraestructura
  • Mejoras en el transporte
  • Desarrollo áreas verdes
  • Apreciación del mercado inmobiliario

Negativamente y que pueden producir una minusvalía:

  • Basurales
  • Industrias contaminantes
  • Cárceles
  • Comercio con impacto ambiental
  • Detrimento de la infraestructura publica
  • Malos servicios

En el caso de los bienes raíces no agrícolas, el Servicio de Impuestos Internos realiza un reavalúo cada 4 años. Donde se actualiza el valor o avalúo fiscal de las propiedades, y que en Chile se trata para este año de unos 7.486.000 inmuebles. 5.500.000 propiedades aproximadamente son de uso habitacional y el resto son inmuebles tipo bodega, locales comerciales, estacionamientos, terrenos etc.

Hay que destacar que un 77% de las propiedades de uso habitacional, según su valuación fiscal, están exentas del pago de contribuciones. Esto porque según el SII tiene un valor fiscal menor a $47.360.490, que es el nuevo límite bajo el cual quedan exentas de pago de contribuciones las propiedades. El límite anterior del año 2018 era de 38.7 millones.

En el proceso de reavalúo el SII en el caso de aumentos de plusvalías, toma en cuenta mejoras en los servicios como por ejemplo: áreas verdes, transporte (metro), hospitales y otros.

Propiedad exenta del pago contribuciones según el avalúo fiscal:

El Servicio de Impuestos Internos determinó que las propiedades de uso habitacional, no agrícolas, con un avalúo fiscal inferior a los $47.360.490 (incluyendo este valor), quedan exentas del pago de impuesto territorial (contribuciones).

  • Avalúo fiscal de una propiedad de $47.360.490 millones de pesos está exenta del pago de contribuciones.

Tasas aplicadas a propiedades que pagan contribuciones según su avalúo fiscal:

Las propiedades agrícolas y no agrícolas afectas al pago de contribuciones según su último reavalúo fiscal, deben hacerlo según las siguientes tasas:

  • Propiedades habitacionales con su avalúo afecto hasta $168.144.585, se les aplica una tasa de impuesto territorial del 0.893%
  • Para propiedades habitaciones con un avalúo fiscal sobre $168.144.585, se les aplicará una tasa para el impuesto territorial del 1.042%
  • Para propiedades NO habitacionales como lo son bodegas, estacionamientos, locales y sitios sin construir, la tasa a aplicar es del 1.042%

¿Por qué se pagan contribuciones o impuesto territorial?

Las contribuciones van completamente a los fondos de las distintas municipalidades del país, gracias a ellas, se financia muchos proyectos municipales. Hay que destacar que el 60% de las contribuciones pagadas como impuesto territorial van al fondo común municipal, y hay otras municipalidades como Las Condes, Providencia, Vitacura y Santiago que aportan con el 65% de las contribuciones recaudadas en su territorio para el fondo común municipal.

Este fondo común municipal, se distribuye en la distintas comunas del país, tomando en consideración factores como la cantidad de propiedades que no pagan impuestos en ella, nivel de pobreza, entre otros factores.

A modo de ejemplo, la Municipalidad de Providencia aporta con un 65% del dinero recibido por concepto de pago de contribuciones de las propiedades que se encuentran en su territorio, al fondo municipal común, y solo el 35% de lo recaudado por concepto de este impuesto entra a las arcas propias de la municipalidad de providencia.

Todo este dinero recibido por las municipalidades, ya sea por contribuyentes de su propio territorio o por dinero recibido del fondo municipal común, son destinados a mejorar la calidad de vida de la gente, a través de programas sociales, mejoras de infraestructura como son áreas verdes, alumbrado público, plazas y otras.

Destinos de los fondos percibidos por las contribuciones:

  • Programas sociales
  • Equipamiento territorial
  • Alumbrado público
  • Parques
  • Áreas verdes
  • Zonas de esparcimiento
  • Mejoras de infraestructura en general

Certificado de avalúo fiscal de una propiedad:

Para conocer el avalúo de un propiedad debes solicitar el llamado Certificado de Avalúo Fiscal simple o detallado, en la página del Servicio de Impuestos Internos o directamente en una oficina del SII.

En el caso de querer obtener el Certificado de Avalúo Fiscal en la página del Servicio de Impuestos Internos, debes tener un usuario creado y una clave secreta en el SII para hacerlo. El usuario es el RUT, por lo tanto solo el propietario del bien raíz podrá ver el certificado, ya que al ingresar a la página del SII, le aparece la o las propiedades que están inscritas bajo su RUT.

Conseguir Certificado de Avalúo Fiscal en el SII

1.- Primero tiene que acceder con su RUT en la página SII, además tiene que tener una clave secreta creada. Dar clic en el portal del SII, donde dice Mi Sii. Si no tiene una clave creada, puede ingresar con Clave Única del Registro Civil.

acceso-sii-certificado

2.- Ya dentro de su cuenta en la página del SII, debe ir al menú superior y ingresar al Servicios online, y seleccionar del menú despegado la opción Avalúos y Contribuciones de Bienes Raíces.

buscar certificado avaluo

3.- Al dar clic a la opción Avalúos y Contribuciones de Bienes del menú desplegable, aparecerá un nuevo menú, ahí seleccionar la opción Avalúos y certificados.

obtener certificado avaluo contribuciones

4.- Ahora ya hemos ingresado al apartado Avalúos y certificados, y debemos elegir la opción del nuevo menú: Obtener certificado de avalúo fiscal.

obtener certificado en el sii

5.- En esta parte se tiene que individualizar la propiedad para la que deseamos obtener el certificado de avalúo fiscal. Esto se puede hacer con el buscado, conociendo la región, comuna y rol. Otra manera más sencilla para obtener el certificado de una propiedad, es elegir la opción de más abajo que dice: Buscar una Propiedad Asociada el RUT

propiedad asociada al rut contribuciones

6.- Al ingresar a la opción Buscar una Propiedad Asociada el RUT del paso anterior, aparecerá un lista con la o las propiedades asociadas a nuestro RUT.

lista roles sii

7.- En el punto anterior pudimos ver la o las propiedades asociadas a nuestro RUT. Al hacer clic en el rol que aparece en color azul, nos llevará a una página donde podemos seleccionar el tipo de certificado de avalúo que queremos, y una breve explicación en que consiste cada uno.

tipos certificado avaluo fiscal

8.- A continuación se puede ver un certificado de avalúo fiscal simple:

ejemplo certificado avaluo fiscal simple

¿Cuándo ocurren los reavalúos?

Las fechas en las que hay actualización de los avalúos de los diferentes tipos de bienes inmuebles se muestran en el siguiente esquema:

periodos de reavalúos
  • En color naranjo, están los reavalúo de los bienes raíces no agrícolas, esto ocurre cada 4 años. El anterior reavalúo fue el año 2018 y el último el 2022.
  • En color morado se muestran los reavalúos de sitios eriazos, propiedades abandonadas y pozos lastreros. Esta actualización del avalúo fiscal de este tipo de propiedades ocurre todos los años.
  • En color verde están las fechas en que ocurre reavalúo de un bien raíz agrícola, el ultimo fue en el año 2020 y se realiza cada 4 años.

¿Dónde ver los reavalúo de las propiedades?

Existe una nueva página en el SII, donde se puede ver el reavalúo de una propiedad y permite además, comparar el avalúo actual con la del periodo anterior, lo mismo en el caso de la contribución a pagar. También muestra cálculo del avalúo fiscal y el avalúo fiscal afecto a contribuciones. (ver video a continuación)

Conoce aquí la nueva página para ver los reavalúos de las propiedades asociadas un RUT

Vista entregada por el Servicio de Impuestos Internos del reavalúo de una propiedad:

avalúo fiscal actualizado

Si haces clic en el ROL de cada propiedad que aparece en color azul, te lleva a la siguiente página, que compara el valor de tasación fiscal anterior y actual. (reavaluo) , el cálculo y la contribución a pagar anterior y actual.

vista detalle reavaluo fiscal casa