
El CAE es un indicador financiero que fue creado por el Sernac el año 2012. Este indicador se expresa en porcentaje y su finalidad, en el caso de la compra de una vivienda, es poder comparar las distintas alternativas de créditos hipotecarios que ofrecen los bancos y otras instituciones financieras. Como su nombre lo indica, el CAE o carga anual equivalente toma el costo de un crédito hipotecario en un periodo anual, cualquiera sea el plazo de pago de este crédito.
La gracia de este indicador es que incluye todos los gastos y costos asociados al crédito hipotecario, y el resultado se expresa en un porcentaje único, lo que permite y facilita la comparación entre las diferentes alternativas de financiamiento. Esto para saber quien está ofreciendo el crédito hipotecario más barato.
Es fundamental para que comparemos distintas instituciones financieras, y sepamos cual es la que tiene el mejor CAE (crédito más económico ; porcentaje más bajo), es solicitar la cotización con el mismo monto y plazo a cada institución. Es decir, si al banco A y al banco B le solicitamos una cotización por 1500 UF de préstamo para un crédito hipotecario a un plazo de 20 años, la mejor opción es la que nos indique un CAE menor.
Índice
¿Para que sirve el CAE Hipotecario?
Sirve para comparar distintas alternativas de financiamiento en la compra de un bien raíz, evitando la confusión creada a los consumidores, producto de la letra chica o de los distintos costos y tasas que aparecían en forma separada en una cotización hipotecaria.
Ante esto el Sernac Financiero crea este indicador y obliga a las instituciones financieras a ponerlo en todas sus cotizaciones. Este indicador está expresado en porcentaje incluye todos los costos y gastos asociados al crédito hipotecario, lo que para el consumidor simplifica el entendimiento de este y le permite comparar con otras alternativas de financiamiento. Sin tener que ir comparando cada item (seguros, tasa de interés, etc) de una cotización bancaria con la otra.
Como la compra de una propiedad mediante un crédito siempre es una inversión a largo plazo y probablemente la más importante de nuestras vidas, y es que no comparar bien distintos créditos y aceptar la peor alternativa puede significar terminar pagando varios millones de más en el largo plazo. Para evitar esto hoy existe la Carga Anual Equivalente o CAE.
¿Qué elementos son parte del cálculo del CAE?
Muchos creen que la tasa de interés es equivalente al CAE, pues ambos se expresan en porcentaje, pero esto no es correcto, el CAE siempre tiene un valor más alto, esto porque como ya dijimos, el CAE incluye la tasa de interés y todos los costos asociados al crédito, y el resultado de este es una cifra en % que nos permita comparar las ofertas de distintas instituciones. Entonces el cálculo de la Carga Anual Equivalente incluye:
- Tasa de interés
- Seguro desgravamen
- Seguro de incendio y sismo
- Impuestos y comisiones
- Estudio de títulos
- Gastos en notaría
- Gastos Conservador de Bienes Raíces
Elementos que son parte del cálculo del cae y que influyen en su valor:
Algunas reglas importantes sobre este tema es que a mayor monto del prestado en el crédito hipotecario, mayor será el valor del CAE ; lo mismo ocurre con la tasa de interés y el plazo de crédito.
Aparecen destacados la tasa de interés, seguros y gastos operacionales.

¿Cómo comparar créditos hipotecarios con el CAE?
Antes hay que decir que muchas cotizaciones o simulaciones bancarias de un mismo banco ya vienen con 3 alternativas de crédito a un mismo plazo y monto. Normalmente nos dan 3 alternativas de seguros asociados al crédito, y con 3 resultados de CAE distintos.
En la siguiente imagen se puede observar la típica simulación de crédito hipotecario en Chile. Aparece la tasa de interés, monto del crédito, plazo y en este caso 3 alternativas de seguros asociados al crédito, como los seguros son parte del cálculo del CAE, al ser diferentes, nos entregan 3 CAE en esta simulación. En este caso bajo cada CAE se observa el indicador CTC o CFC (Costo final del crédito), este se expresa en UF y nos muestra cuanto terminaremos pagando por el crédito al final de plazo total de pago. En este caso si optamos por la tercera opción que tiene un CAE de 4,27% , nos costará 261 UF aprox. de más que si optamos por la primera o segunda. Esta diferencia está dentro de la misma simulación de un banco, basada solo en las diferencias de seguro, pero puede ser mucho mayor cuando comparamos los CAE de distintos bancos.

¿Cómo comparar créditos hipotecarios de distintos bancos con CAE?
Este es el uso más importante y para le que fue creado el indicador Costo Anual Equivalente. A modo de ejemplo veamos la siguiente tabla donde se comparan dos propuesta de créditos hipotecarios.
BANCO A | BANCO B | |
---|---|---|
Monto del crédito (UF) | 2400 UF | 2400 UF |
Plazo del crédito (años) | 20 años | 20 años |
Tasa de interés (%) | 4,80 % | 4,13 % |
Dividendo ($) | $ 432.820 | $ 438.448 |
CAE (%) | 5,57% | 5,69% |
En la última fila podemos ver el valor del CAE para las opciones de crédito del banco A y B. El banco A tiene un valor de CAE 5,57% siendo el más bajo de ambos, por lo que en este caso, donde simulamos un crédito con distintos bancos, pero con un mismo monto y plazo, esta sería nuestra mejor elección (Propuesta banco A, CAE 5,57%, el más bajo).
Como puede ser que la mejor opción (banco A, CAE 5,57%) tenga una tasa de interés mayor que la del banco B, pero un CAE más bajo. Esto ocurre porque otro elemento que es parte del calculo del CAE influye en el valor final de este, podría ser que los seguros asociados de la opción del banco B sean más caros.
Finalmente, lo que debes hacer para elegir la mejor opción de crédito hipotecario, es comparar distintas simulaciones o cotizaciones bancarias con un mismo monto de préstamo y mismo plazo. De esa forma podrás saber cual es la mejor alternativa, simplemente utilizando el indicador CAE, y eligiendo el que tiene el menor valor.