Skip to content

¿Cómo prepagar un crédito hipotecario?

prepago hipotecario

Existen distintos motivos por los cuales queramos prepagar un crédito hipotecario, y este pago anticipado puede ser completo o parcial. Podemos haber recibido un dinero extra o hemos ahorrado durante un tiempo importante, son muchos los caminos que nos posibilitan a realizar un prepago.

Terminar de pagar un préstamo nos da seguridad sobre nuestra propiedad, la que queda sin hipotecas, ni gravámenes a favor del banco que nos prestó el dinero y ahora es completamente nuestra.

Al hacer un prepago de un crédito ahorramos los intereses que hubiesen sido cobrados en los dividendos que quedan por pagar.

En este artículo mostramos todo lo que debemos saber al momento de prepagar un crédito hipotecario

Índice

¿Qué es prepagar un crédito?

Es anticipar el pago de la deuda contraída mediante un crédito hipotecario, puede ser prepago parcial o total y como resultado puede llevarnos a disminuir el plazo o disminuir el valor del dividendo.

¿Por qué conviene prepagar?

  • Ahorra los intereses de los dividendos futuros.
  • Disponer ese gasto mensual en otra cosa.
  • Aumenta nuestro patrimonio, será más fácil obtener otro crédito.

Podría no convenir prepagar si nuestro sueldo nos permite pagar el dividendo con comodidad, y ese dinero que tenemos para prepagar lo pudiésemos usar en un inversión con un rentabilidad más atractiva.

¿Siempre puedo prepagar mi hipotecario?

Es un derecho del cliente bancario el poder prepagar un crédito hipotecario de forma unilateral y sin el consentimiento del banco, siempre que el monto del prepago sea mayor o igual al 25% de la deuda restante. Si es menor al 25 % requerirá siempre del consentimiento del acreedor.

Antes de firmar la escritura con el banco hay que tomarse el tiempo de ver que lo que dice sobre las condiciones, procedimientos y comisiones de prepago.

¿Cuánto cuesta prepagar un hipotecario?

Para saber cuánto nos costará prepagar nuestro crédito hipotecario, debemos fijarnos en la fecha en que fue otorgado, y saber el monto del crédito, porque hay una diferencia si el monto del crédito es por más de 5000 UF o menos de 5000 UF.

Otorgado antes del 4 de noviembre 1997
Lo que debemos pagar:
1.- Pago del capital reajustado al día en que se realiza el pago
2.- Los intereses calculados sobre ese capital, por todo el plazo pactado del crédito
Otorgado entre el 4 de noviembre de 1997 y el 26 de junio de 2004
Lo que debemos pagar:

Monto superior a las 5000 UF:
1.- Los prepagos anticipados serán acordados libremente entre el deudor y el banco.

Monto igual o inferior 5000 UF:
1.- Hay que pagar el capital que se prepaga.
2.- Los intereses calculados hasta el fecha en que se hace efectivo el pago.
3.- La comisión por pago anticipado que acuerden ambas partes, la que no puede exceder los 3 meses de intereses sobre el capital que se prepaga.

Otorgado después del 26 de junio de 2004
Lo que debemos pagar:

Monto superior a las 5000 UF:
1.- Los prepagos anticipados serán acordados libremente entre el deudor y el banco.

Monto igual o inferior 5000 UF:
1.- Pago del capital anticipado.
2.- Intereses calculados hasta la fecha del prepago (Intereses devengados).
3.- Comisión de pago anticipado o prepago, está en ningún caso puede exceder el valor de un mes y medio de intereses calculados sobre el capital que se paga de manera anticipada.

Si el prepago parcial es menor al 25 % de la deuda restante requerirá el consentimiento del banco. A no ser que ese porcentaje sea menor y esté estipulado en la escritura.

Normalmente al realizar un prepago parcial podemos elegir entre reducir el valor del dividendo o reducir el plazo, esta última siempre que el banco lo autorice.

En la siguiente imagen podemos ver la clausula de prepago y costos de prepago:

  • Podemos pagar un 10 % como mínimo del capital adeudado si hacemos un prepago parcial.
  • La comisión de prepago es de un mes y medio de intereses.
  • Se puede rebajar el valor del dividendo, no el plazo del crédito.
prepago credito escritura
Clausula Prepagos y costos de prepago.

En la siguiente imagen podemos ver la clausula de prepago y costos de prepago:

  • No tiene monto mínimo de prepago.
  • Sólo se pagan intereses devengados al momento del prepago.
  • No tiene comisión de prepago.
credito sin comision de prepago
Escritura sin comisión de prepago

¿Qué tengo que hacer para prepagar?

Se debe acudir al banco donde está el crédito hipotecario, y hablar con nuestro ejecutivo de cuentas para que nos entregue una liquidación de prepago. En la liquidación aparece el capital adeudado, los intereses devengados desde el último dividendo cancelado y los intereses adicionales que corresponden a la comisión de prepago. El valor exacto se calcula al día en que hacemos el prepago, en ese momento.

Es fundamental al momento de realizar el prepago que estemos al día con los dividendos del crédito y contar con los fondos necesarios para hacerlo.

En el caso del prepago total del crédito, se extingue la deuda y el pago de dividendos al banco. El banco realizará las gestiones para levantar la hipoteca y alzar los gravámenes de la propiedad. Finalmente, ingresará una escritura de alzamiento al Conservador de Bienes Raíces. Esto a costo del banco.