A continuación te mostramos los Subsidios habitacionales más importantes que están disponibles en Chile para lograr comprar una vivienda, como son el subsidio ds19, el ds49 y el subsidio ds1. Además explicaremos en detalle el subsidio de arriendo.
Todos sabemos lo importante que es lograr adquirir una propiedad, es una de las metas más anheladas y más difíciles de lograr para la mayoría de las personas. El problema es que muy pocos tiene los recursos propios para adquirir una vivienda sin recibir algún apoyo financiero, por este motivo el Gobierno crea Subsidios habitacionales que van en ayuda a las personas, para que puedan comprar una casa o departamento, esta propiedad puede ser nueva o usada.
Los subsidios son entregados por el Estado a través del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Índice
¿Qué es el subsidio para la vivienda?
Los subsidio habitacional es un dinero que entrega el Estado a las personas para que puedan comprar una vivienda. Es un proceso que tiene requisitos y al cual se debe postular.
El aporte del Estado es un complemento al ahorro familiar o del postulante al subsidio. En ocasiones hay aportes de terceros como es el caso de los créditos hipotecarios entregados por los bancos.
El subsidio puede ser para comprar una vivienda usada o nueva, en el caso de querer adquirir una propiedad usada, el subsidio no puede ser entregado si se está comprando una propiedad a un pariente.
La cantidad de Subsidios habitacionales entregados en Chile el año 2019 para adquirir una vivienda fueron 212.470, que corresponden a 70.962.409 UF.
¿Cuándo se debe postular al subsidio?
Hay que tener presente dos fechas importantes del proceso.
1.- La fecha límite para haber reunido el monto mínimo para postular al subsidio. Este monto debe esta en la cuenta de ahorro para la vivienda y el plazo máximo es el último día del mes anterior al que se va a realizar la postulación al subsidio. Es decir si el llamado a postular a los subsidios es en el mes de mayo, usted deberá tener reunido en su cuenta de ahorro para la vivienda, el mínimo estipulado antes de que finalice el mes de abril.
2.- Las fechas en que el Minvu hace los llamados a postular. Normalmente hace dos llamados, pero eso a cambiado por la contingencia actual. Las fechas de postulación actualizadas están aquí.
¿Cuáles son los tipos de subsidios habitacionales?
Son muchos los tipos de subsidios que entrega el Minvu. Los podemos clasificar de acuerdo a su finalidad y para el grupo de personas al que está enfocado. Algunos subsidios tiene como finalidad la construcción de una vivienda y otros la compra de una vivienda. El subsidio DS1 está enfocado a la clase media.
Hay que saber que debemos estar en el Registro Social de Hogares (RSH) para postular a un subsidio. Este indicador no clasifica de acuerdo a nuestra realidad socioeconómica y es determinante para saber a que subsidio podemos postular.
¿Qué es el Registro Social de Hogares (RSH)?
Es una base de datos que tiene el Estado y que utiliza para clasificar a las personas de acuerdo a su realidad socioeconómica. Su fin es ayudar al proceso de selección de las personas que serán beneficiadas con subsidios y programas sociales.
Subsidios para comprar una vivienda:
Leasing Habitacional
Subsidio de Integración Social y Territorial, DS19
Subsidio DS49:
El Subsidio DS 49 es entregado por el Estado de Chile para personas que no son propietarias de una vivienda y que viven una situación de vulnerabilidad social y con la necesidad de una solución habitacional. Es para viviendas construidas de hasta las 950 UF.
A este subsidio no pueden postular personas solas, porque está enfocado para familias, excepto si el postulante presenten alguna discapacidad, es adulto mayor, ciudadanos con calidad de indígenas, viudas/os y personas que estén en el informe Valech.
Este subsidio puede ser usado para una propiedad construida sin deuda hipotecaria o para ser usado en los proyectos habitacionales del Serviu en todo Chile.
Ver todo sobre el Subsidio DS49
Subsidio DS1:
Existen 3 tipos de DS1 de acuerdo a nuestra clasificación en el Registro Social de Hogares y el valor de la propiedad que queremos comprar.
Los títulos y tramos determinan el límite máximo en UF que debe costar la casa o departamento que queremos comprar y clasifican el nivel de vulnerabilidad socio económico al que debemos pertenecer, este se expresa en un porcentaje establecido por el Registro Nacional de Hogares (RSH). Esos son los 3 tipos del DS1:
DS1 Título I, tramo 1
- Subsidio habitacional comprar una vivienda hasta las 1.000 UF DS1.
- Estar en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 60%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%
- Ahorro mínimo 30 UF
Ver todo sobre el Subsidio DS1
DS1 Título I, tramo 2
- Subsidio habitacional para comprar una vivienda hasta las 1.400 o 1600 UF. DS1 (depende de la zona)
- Estar en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 80%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%.
- Ahorro mínimo 40 UF
Ver todo sobre el Subsidio DS1
DS1 Título II
- Subsidio habitacional para comprar una vivienda hasta las 2.200 o 2400 UF DS1 (depende de la zona).
- Estar en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 90%.
- Ahorro mínimo 80 UF
Ver todo sobre el Subsidio DS1
Subsidios para construir una vivienda:
- Subsidio habitacional para construir una vivienda hasta las 2.200 UF DS1
- Subsidio habitacional para construir una vivienda hasta las 1.400 UF DS1
- Subsidio para construir una vivienda DS49
Subsidio para arrendar una propiedad:
- Arriendo de una vivienda
Ver todo sobre el Subsidio de arriendo
¿Cuáles son los requisitos para los distintos subsidios?
Estos son los requisitos generales para postular a un subsidio habitacional. Los requisitos específicos están explicados dentro de cada tipo de subsidio.
- Edad mínima de 18 años.
- Cédula de identidad vigente.
- Extranjeros deben tener certificado de permanencia definitiva emitido por el departamento de extranjería (Ministerio del interior o PDI) y cédula con permanencia definitiva para extranjeros.
- Tener una cuenta de ahorro para la vivienda con al menos 1 año de antigüedad.
- En el caso de los subsidios para la clase media DS1, el postulante debe estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio según el título y tramo. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90% según RSH, independiente del Título y tramo al que postulen.
¿Cómo postular a los subsidios habitacionales?
Estos son los pasos en términos generales, en detalle los explicaremos en cada subsidio.
- Abrir una cuenta de ahorro al menos 1 años antes de postular al subsidio, juntar el mínimo de ahorro según el tramo o título
- Consultar en el Minvu las fechas de llamado a postulación
- Ver nuestro porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH), se puede ver aquí o llamando al 800104777. También se puede conocer en la Municipalidad de nuestro domicilio.
- Realizar la postulación vía online en la página del Minvu, requiere clave única. o puedes postular de manera presencial en las oficinas del Serviu. Se debe reservar hora previa en la página del Minvu