Skip to content

Simulador Crédito Hipotecario

La firma de un crédito hipotecario y la del contrato de compraventa para adquirir un propiedad, es la decisión financiera más importante que tomamos en nuestras vidas. Para cerrar el proceso con éxito, es necesario conocer todas las variables que determinan el valor del dividendo que tendremos que pagar por un periodo prolongado. En nuestro portal encontrarás la información actualizada más importante relacionada a los créditos hipotecarios en Chile

Banco Tasa S.Degravamen S.Incendio Cuota

¿Qué es un Simulador de Crédito Hipotecario?

Es un programa que calcula el valor del dividendo, usando las distintas variables de un crédito hipotecario, como son la tasa de interés, el monto solicitado, el pie y el plazo de pago entre otros.

Ponemos a disposición de la comunidad en forma gratuita, un simulador de crédito hipotecario para conocer una aproximación referencial del valor del dividendo que tendrán que cancelar mes a mes.

Los resultado obtenido en el Simulador Hipotecario son meramente referenciales, su única finalidad es orientar a las personas interesadas en obtener un crédito hipotecario.

El otorgamiento o no de un crédito hipotecario, los valores finales como tasas de interés, CAE y otros, dependen de la entidad financiera y del perfil financiero de cada persona. Esta simulación no es una oferta contractual, tampoco la aprobación de un crédito de parte de las entidades financieras que aparecen en esta página.

No guardamos ninguna relación con las instituciones financieras que aparecen en esta página y esta es una simulación de crédito hipotecario independiente y con fines informativos aproximados.

Subsidios para la vivienda

Lo que debemos saber de los Créditos Hipotecarios en Chile.

Como todos saben, tener el dinero al contado para comprar un propiedad es un opción de muy pocos, entonces la mayoría de las personas debe recurrir a las distintas opciones de financiamiento y así cumplir con el sueño de la casa propia, otras personas buscan un crédito para realizar una inversión para la renta.

La forma más común para financiar esa propiedad que anhelamos, es mediante un Crédito Hipotecario Bancario o de otra institución financiera autorizada en Chile. Este tipo de préstamos es a largo plazo, por lo que tenemos que tomar la mejor decisión y para hacerlo debemos estar bien informados. A continuación te ayudaremos a que no te queden dudas.

Puedes buscar más información complementaria en nuestro menú.

Evaluarnos y tomar medidas para solicitar el crédito

Este tipo de créditos son a largo plazo, incluso llegando a los 40 años en algunos bancos, por lo que debemos estar muy seguros de lo que vamos a firmar y si nos conviene con esta institución crediticia o con otra. Aparte de revisar qué institución o banco es el mejor, también debemos ver como estamos financieramente y nuestras capacidades de pago.

Los bancos quieren asegurarse de que eres un buen cliente, no quieren correr ningún riesgo presentándote su dinero y quieren tener la seguridad que estás en condiciones de devolverles el dinero prestado con intereses. De las cosas que toman más en cuenta son la antigüedad laboral, historial crediticio y nivel de ingresos.

Puntos importantes a tomar en consideración:

  • Nivel de ingresos: Mis ingresos son los suficientes para poder recibir esta nueva carga sobre ellos.
  • Estabilidad laboral: El mercado laboral y mi trabajo en particular, me indican que tendré la seguridad de continuar en mi fuente laboral en el largo plazo.
  • Capacidad de ahorro: Necesito ahorrar por un tiempo para poder juntar el pie. Algunos Bancos financian hasta el 90% del valor del bien raíz.
  • Mi deudas: Si tengo deudas pendientes debo terminar con ellas, para tener un buen historial crediticio y aumentar mi capacidad de endeudamiento. Obviamente hay personas que pueden tener más de una deuda a la vez.
  • Estudiar precio de la propiedad: Ver varias propiedades similares, con el fin de no pagar de más o comprar caro. Eso también puede repercutir al momento en que el banco tasa la propiedad, dándole un menor valor al que nos la están vendiendo y el banco nos va prestar el mismo % de financiamiento solicitado, pero ahora ese % es sobre un total menor, sobre el valor de la tasación, por lo que usted deberá poner la diferencia que no cubrirá el banco si quiere continuar con la compra o porque ya haya firmado la promesa de compraventa.

¿Para qué sirve el Simulador de un Crédito Hipotecario?

La mayoría de las personas al momento de comprar una vivienda, no entienden los conceptos básicos y los elementos que debemos tener en cuenta, al momento elegir con cual oferta crediticia nos quedamos de los diferentes bancos.

Además existen varios tipos de productos financieros con distintas tasas de interés y plazos posibles. Hay que sumar a esto, la ansiedad por estar tomando una de las decisiones más importantes de nuestras vidas sin ser un experto, y que además existen otros puntos igualmente desconcertantes como el estudio de títulos, tasaciones, entre otros.

Nosotros hemos creado el Simulador Hipotecario para ayudarte de manera referencial, a que tengas una idea de lo que tendrás que pagar mensualmente, según la tasa de interés ofrecida un por un banco determinado, tu monto solicitado y el pie que tengas ahorrado.

Encontrarás más información complementaria relacionada a la compra y venta de propiedades y los créditos hipotecarios, en nuestro menú de navegación.

FAQ Créditos Hipotecarios y Bancos:

¿Qué es un crédito?

Un crédito es un préstamo de dinero para acceder a bienes o servicios de manera inmediata y que establece un compromiso de devolución en el futuro. Genera una obligación de pago normalmente en cuotas mensuales. También se puede cancelar en un sólo pago. Aparte del monto prestado, se debe cancelar un interés que va en retribución de quien presta el dinero.

¿Qué es un Crédito Hipotecario?

Es un crédito o préstamo otorgado por una institución financiera autorizada por ley. Es a largo o mediano plazo y su finalidad es la compra, construcción o ampliación de una propiedad.

Al momento de adquirir una casa mediante este préstamo, el bien raíz queda hipotecada en favor del banco. De esta forma el banco se asegura que la propiedad sea pagada (préstamos e intereses)

Existe una modalidad llamada para fines generales, en este caso un inmueble del cliente queda hipotecado y el banco entrega el dinero solicitado para ser usado a libre disposición.

En Chile existen 3 tipos de créditos hipotecarios según los instrumentos usados para generar su financiamiento: Con letras de crédito, mutuo endosable y mutuo no endosable.

Hay que entender que el capital adeudado no es lo único que se paga del crédito. El interés es uno de los principales costos dentro del préstamo, además otros costos son la tasación, estudio de títulos y redacción de escritura, gastos notariales, impuesto de timbre y estampillas, inscripción en el conservador de bienes raíces y seguros (desgravamen, incendio y sismo).

Conoce lo más importante de un crédito hipotecario.

¿Qué es la tasa de interés?

Es una retribución que recibe quien presta el dinero, aparte del monto prestado. Se expresa en porcentaje y generalmente está asociado a créditos de largo plazo. Existen varios tipos de tasa de interés en los créditos hipotecarios.

Las tasa de interés de un crédito puede variar cuando es del tipo mixta o variable y no varía cuando es del tipo fija.

¿Se puede pagar anticipadamente un Crédito Hipotecario?

Si, en Chile se puede prepagar un crédito hipotecario. Puede ser un prepago parcial o completo, según el ahorro que tengamos.

Si el préstamo es del tipo mutuo endosble o no, el deudor debe pagar a aparte del capital que desea, los intereses devengados a la fecha del prepago y la comisión de prepago. La comisión de prepago varia entre un mes o mes y medio de intereses. Algunos bancos no cobran comisión de prepago y eso debe quedar estipulado en la escritura.

Si es un crédito hipotecario en letras, se deberá pagar los dividendos del trimestre en el que se realiza el prepago en conjunto con el capital que se desea prepagar.

¿Qué es el Costo Total del Crédito?

Corresponde al monto total que tendría que pagar una persona, al sumar todos los dividendos mensuales de todo el plazo acordado en el préstamo.

Un estudio reciente determinó que el costo total de un crédito, puede variar entre las distintas entidades financieras entre un 55 % y 92 % a 25 años plazo. Es decir en una entidad pagaremos un 55% más del préstamo al final del crédito (intereses, etc) y en la peor oferta pagaremos un 92% más del valor prestado. Es normal que tengamos que pagar más por el préstamo, esto es parte de las ganancias del banco, pero debemos elegir el que nos cobre menos.

Si nos prestaron 2000 UF y tomamos el banco que en el estudio tiene un costo total del crédito del 55 % sobre el valor prestado, quiere decir que cuando cancelemos el último dividendo habremos cancelado las 2000 UF del préstamo más 1100 UF de intereses y otros.

Si tomamos el banco que tienen un costo total del crédito del 92% sobre el valor prestado, quiere decir que cuando cancelemos el último dividendo habremos cancelado los 2000 UF del préstamos más 1840 UF.

Mientras más grande el préstamo mayor es la diferencia a pagar en el costo total del crédito a la fecha de ese estudio realizado por el Sernac.

¿Qué tipos de Banco existen en Chile?

  • Bancos públicos: Son banco cuyo capital es aportado por el Estado de Chile, en este caso sería el Banco del Estado de Chile o Banco Estado.
  • Bancos privados: El capital del Banco es aportado por privados o accionistas particulares, el resto de las instituciones en Chile son de este tipo (Banco Santander, Banco de Chile, Banco BCI, Scotiabank, etc. )
  • Banco Central: Es el encargado de emitir las monedas y billetes del país.

Antiguamente en Chile, mediante leyes especiales se permitían la existencias de bancos según la actividad a la que se dedicaban. Algunos de ellos: Banco Hipotecario, Banco hipotecario Salitrero de Chile, banco Agrícola, Banco de la Industria y el Comercio, etc.

Otros tipos de banco son: Comerciales, de empresas, inversión, cajas de ahorro, etc.

¿Dónde obtienen dinero los Bancos?

Obtienen dinero a partir de las personas y empresas que hacen sus depósitos para hacer inversiones. Los bancos regulados mediante la ley de intermediación financiera prestan el dinero a quienes lo solicitan.

Las personas y empresas que depositan su dinero en los bancos reciben una cantidad de dinero que se conoce como interés. Se expresa en porcentaje y en este caso se llama tasa de interés de captación.

Las empresas y personas que reciben dinero prestado del banco, lo hace con una tasa de interés llamada de colocación. Esta tasa de interés de colocación es más alta que la de captación por lo que el banco se benefician de esto, esta diferencia se denomina spread.

¿Existen las financieras en Chile?

Las financieras podían ser formadas con un capital menor al de los bancos, y no estaban habilitadas para realizar operaciones de comercio exterior o de moneda extranjera. Tampoco ofrecían cuentas corrientes.

Fueron muy populares en las décadas del 80 y 90, posteriormente fueron derogadas y absorbidas por los bancos. Así el Banco BCI absorbió la financiera Conosur.

¿Qué es un Cooperativa de Ahorro y Crédito?

Son organizaciones financieras que entregan beneficios a sus socios. Deben tener como mínimo 3000 UF en patrimonio y 50 miembros. Otorgan préstamos y reciben depósitos de sus socios y pueden contraer préstamos con instituciones extrajeras y nacionales.

Una diferencia con los bancos es que cada socio es propietario de la Cooperativa e independiente de las cuotas de participación, cada persona equivale a un voto. El Banco tienen accionistas y dependiendo del número de acciones el número de votos.

¿Hay que contratar otro producto con el Crédito Hipotecario?

En Chile los productos bancarios son independientes entre si, es decir un crédito hipotecario puede existir sin la apertura de una cuenta corriente. Ahora esto generalmente este el resultado de una negociación, tenemos mejores tasas con la apertura de una cuenta corriente por ejemplo. Pero en ningún caso puede establecerse en la escritura, una mejor tasa con la condición de mantener un cuenta corriente.